Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

TEMA 16: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA

Imagen
PLIEGUES Y FALLAS Bueno chicos y chicas, hoy os traigo una entrada para hablaros sobre los tipos de pliegues y fallas que podéis encontrar.                            PLIEGUE ANTICLINAL: PLIEGUE SINCLINAL:    FALLA NORMAL:   FALLA INVERSA: FALLA DE DESGARRE:

TEMA 16: MANISFESTACIONES DE LA DINÁMICA LITÓSFERICA

Imagen
PLACAS LITOSFÉRICAS A continuación os mostraré un mapa de placas litosféricas donde podemos encontrar diferentes orógenos de tipo andino, alpino y de arco de isla.     LEYENDA: -VERDE: ORÓGENOS ANDINOS. -ROSA: ORÓGENOS ALPINOS. -VIOLETA: ORÓGENOS DE ARCO DE ISLA

TEMA 15: MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
ISLA DEL HIERRO A continuación os hablaré de algunas curiosidades de la isla del Hierro, muy conocida en las Islas Canarias. Esta erupción se dio acabo el 10 de octubre del 2011, en la isla del Hierro (Islas Canarias). Previamente se sintieron numerosos temblores el 10 de junio de ese año hasta que posteriormente, provocó la salida de lava en el fondo marino del sur de la isla, en octubre. La Restinga , que es la población más cercana, fue evacuada varias veces. En febrero de 2012 el volcán submarino estaba disminuyendo su actividad, y el 5 de marzo de 2012 se anunció el fin de la erupción. El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún. De acuerdo con la composición de esta isla, el magma es de tipo máfico o basáltico.     ...

TEMA 15: MAGNETISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS

EL TERREMOTO DE L'AQUILA 1.El terremoto se dio lugar el 6 de abril de 2009, tenía una magnitud de 6,7 registrado por la escala de Richter que provocó el sacudo de la ciudad L'Aquila (Italia). Hacía unos meses previamente que se habían producido terremotos en la ciudad. Murieron 308 personas (veinte de ellos, eran niños), 1500 quedaron heridas y 5000 se quedaron sin viviendas. Los sismólogos consideraron que, dadas las características y el registro sísmico, no se predecía que la actuación del terremoto ocurriría antes o después, Y basándose en esos estudios, la población calmó. Los terremotos si se pueden predecir, pero puede darse el caso de que no se detecte en un momento determinado la presencia de un terremoto, y ocurra en varios días después. 2. Yo creo que en estos casos es mejor evacuar a la población, pero con un orden del desalojo. Es decir, se debería de dar la orden de desalojo con margen de unos días para evacuarla, y tomarla con tranquilidad aunque hay que ll...

TEMA 14: TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
BORDES DE PLACAS A continuación os mostraré los distintos bordes de placas y os explicaré brevemente cada uno de ellos. BORDES DIVERGENTES: Son aquellos dónde dos placas litosféricas contiguas se separan, por lo tanto el movimiento que generan es de extensión. El efecto que provoca es de límite constructivo (se crea litósfera) por lo que se crean dorsales y rifts. En las dorsales se originan la mayor parte del vulcanismo y de sismicidad (de foco somero). Ejemplo: Dorsales oceánicas. BORDES COVERGENTES: Son aquellos dónde dos placas litosféricas contiguas se chocan, por lo tanto, el movimiento que generan es de subducción. El efecto que provoca es de límite destructivo (se destruye litósfera) por lo que se crean fosas o cordilleras . En las cordilleras se originan vulcanismo y sismicidad (de foco somero, intermedio y profundo) por la fricción de dos placas. Ejemplo: Arcos de islas volcánicos. BORDES TRANSFORMANTES: Son aquellos dónde una placa se desplaza de forma lat...

TEMA 14: TECTÓNICA DE PLACAS

Preguntas del vídeo: 1) -Islandia es una isla joven, pues se formó hace aproximadamente 20 millones de años tras una serie de erupciones volcánicas submarinas en la dorsal mesoatlántica. -Placa de América y la placa Eurasiática. Son de límite divergente. -Esas placas se mueven lentamente. 2) -La red de montañas submarinas y la dorsal oceánica. 3) -El flequer, erupciones de fisura. 4) -La composición de las piedras de Islandia son muy diferentes a la de otros lugares. 5) -Placa de Norteamérica y la del Pacífico. Son de límite convergente. 6)  -El movimiento de las placas de Islandia es muy lento, sin embargo, en San Francisco tienden a moverse más rápido. 7) -Terremotos bruscos, volcanes en erupciones fuertes.. dan lugar a resultados horribles.  

TEMA 13: ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Imagen
METEORITOS FAMOSOS A continuación os mostraré cinco meteoritos famosos; su origen, su forma... 1 Bacubirito Lugar: Se encuentra expuesto en el Centro de Ciencias de la construcción en Culiacán, al noroeste de México. Especificaciones: Pesa 24 toneladas, aunque tiene una longitud de 14 metros de ancho, siendo uno de los más largos que se han encontrado. Origen: El meteorito fue descubierto en 1863 por el geólogo Gilbert Ellis Bailey y está considerado como uno de los atractivos turísticos más famosos de México. 2 Ahnighito, también conocido como la Carpa Lugar: Museo Americano de Historia Natural en Nueva York Especificaciones: Pesa 31 toneladas y es el meteorito más grande jamás movido por el hombre. Origen: Es un fragmento del enorme meteorito del Cabo York, que se cree que golpeó la Tierra hace más de 10.000 años en un área que ahora es el noroeste de Groenlandia. No fue hasta 1897 cuando el explorador Sir John Ross arriesgó todo para llevarlo a Nueva York. 3...

TEMA 13: ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Imagen
ISOSTASIA A continuación os recomiendo ver este vídeo sobre la Isostasia donde explica qué es y las consecuencias de éste.      

TEMA 13: ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LAS TIERRA

Imagen
MODELOS GEOQUÍMICOS Y DINÁMICOS A continuación os encontraréis un dibujo con la información de cada una de las capas del interior terrestre acompañados con cada modelo.

TEMA 13: ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Imagen
   MÉTODOS DE ESTUDIO  A continuación podéis ver un esquema de los métodos directos y de los métodos indirectos.