TEMA 15: MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS
ISLA DEL HIERRO
A continuación os hablaré de algunas curiosidades de la isla del Hierro, muy conocida en las Islas Canarias.Esta erupción se dio acabo el 10 de octubre del 2011, en la isla del Hierro (Islas Canarias). Previamente se sintieron numerosos temblores el 10 de junio de ese año hasta que posteriormente, provocó la salida de lava en el fondo marino del sur de la isla, en octubre. La Restinga, que es la población más cercana, fue evacuada varias veces. En febrero de 2012 el volcán submarino estaba disminuyendo su actividad, y el 5 de marzo de 2012 se anunció el fin de la erupción.
El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún. De acuerdo con la composición de esta isla, el magma es de tipo máfico o basáltico.
Una de las consecuencias mayoritarias fue la del pueblo La Restinga, en la que el pueblo fue totalmente evacuado por la amenaza de una erupción volcánica frente a su costa. En los días siguientes se confirmó la salida de magma por dos o más puntos entre 3 y 2,4 km de la costa. La actividad volcánica se mantuvo hasta el 5 de marzo de 2012, cuando se anunció el fin de la erupción.
Por suerte no hubo víctimas, ni daños personales.


Comentarios
Publicar un comentario