TEMA 14: TECTÓNICA DE PLACAS

BORDES DE PLACAS

A continuación os mostraré los distintos bordes de placas y os explicaré brevemente cada uno de ellos.
BORDES DIVERGENTES: Son aquellos dónde dos placas litosféricas contiguas se separan, por lo tanto el movimiento que generan es de extensión.
El efecto que provoca es de límite constructivo (se crea litósfera) por lo que se crean dorsales y rifts.
En las dorsales se originan la mayor parte del vulcanismo y de sismicidad (de foco somero).
Ejemplo: Dorsales oceánicas.

BORDES COVERGENTES: Son aquellos dónde dos placas litosféricas contiguas se chocan, por lo tanto, el movimiento que generan es de subducción.
El efecto que provoca es de límite destructivo (se destruye litósfera) por lo que se crean fosas o cordilleras.
En las cordilleras se originan vulcanismo y sismicidad (de foco somero, intermedio y profundo) por la fricción de dos placas.
Ejemplo: Arcos de islas volcánicos.

BORDES TRANSFORMANTES: Son aquellos dónde una placa se desplaza de forma lateral respecto a la otra, por lo tanto, el movimiento que generan es de desplazamiento lateral.
El efecto que provoca es de límite conservativo (no se destruye ni se construye una litósfera) por lo que es poco destacable su topografía.
En estos bordes no e originan vulcanismo, pero sin embargo si se originan sismicidad (de foco somero).
Ejemplo: Fallas.

Comentarios

Entradas populares de este blog