Entradas

TEMA 4: LA BIODIVERSIDAD: ORIGEN Y CONSERVACIÓN.

INVASORES (PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD) 1. Las especies invasoras que nombran el vídeo son las siguientes: Mapache Serpiente real californiana Caracol manzana Mejillón cebra    Alevines siluro Mosquito tigre Picudo rojo Coipus Visón americano 2. Fueron introducidas por estos factores: Mapache: por el mercado de especies exóticas. Serpiente real californiana: por la introducción innecesaria de especies no correspondidas en un lugar que no es el suyo. Caracol manzana: por plaga en arrozales del delta del Ebro. Mejillón cebra: por introducción en las aguas del Ebro. Alevines siluro: por la introducción ilegal en el embalse de Mequinenza. Mosquito tigre: por su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas. Picudo rojo: por introducciones de palmeras procedentes de Egipto u otros países del norte de África. Coipus: su introducción proviene de escapes y sueltas...

PRÁCTICA 3

Imagen
EPIDERMIS CEBOLLA 1. Las partes que se observan son la membrana, el citoplasma y el núcleo. 2. Por qué está compuesto por uniones de células y es como una protección de la cebolla al medio externo. 3. Porque el lugar del que se trata es muy pequeño para observar más componentes. 4. Se encuentra pegado a la pared.

PRÁCTICA 2

Imagen
2.CICLO CELULAR A continuación, os mostraré las fases del ciclo celular representado las fases. 3.MITOSIS  -En esta célula madre nos encontramos que posee dos cromosomas que ambas poseen dos cromátidas cada una. -Cada célula hija poseen el mismo número de cromosomas que posee la madre, por lo tanto tendrán cada una el mismo número de cromátidas. -La célula madre es diploide y por lo tanto las células hijas también son diploides ya que son idénticas que las de la célula madre. -En G1 4.MEIOSIS  - Se produce un sobrecruzamiento, es decir, que se intercambian trozos de cromosomas. -La célula madre es diploide, sin embargo, resultan ser haploide. 5. MITOSIS Y MEIOSIS  -Interfase: La membrana nuclear permanece intacta y los cromosomas no aparecen como estructuras diferenciados. -Profase: Los cromosomas con sus dos cromátidas empiezan a ser evidentes debido al superenrollamiento y compactación de la cromatina. La membrana celular desaparece. ...

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA

Imagen
LOS AMINOÁCIDOS EN LA DIETA Aminoácidos esenciales: L-Isoleucina L-Leucina L-Lisina L-Metionina L-Fenilalanina L-Triptófano L-Treonina L-Valina ¿Qué son los vegetarianos estrictos? Los vegetarianos estrictos o totales comen exclusivamente alimentos de origen vegetal y no consumen ningún tipo de alimento de origen animal. Su alimentación está totalmente exenta de carnes, lácteos, huevos, mariscos, pescados, embutidos, miel y derivados de todos ellos.        ¿Qué aporte de aminoácidos conlleva una dieta vegetariana? Mientras, los ácidos grasos Omega-3 ayudan a promover el tejido sano, el desarrollo del ojo y el cerebro, y la salud cardiovascular. Si no se ingieren pescado o huevos, se puede tratar de encontrar los productos enriquecidos con ácidos grasos Omega-3, pero estos pueden ser raros y caros, por lo que hay que considerar un suplemento alimenticio. El experto hizo hincapié en que antes de adoptar la dieta vegana una persona debe de form...

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y OMEGA 6 Nuez: e l término nuez (o núcula ) se aplica a un fruto seco indehiscente, monospermo y con un pericarpio duro que deriva de un ovario ínfero cuya pared está endurecida. Almendra: La almendra es el fruto del almendro. Posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que no es comestible y que representa un peso importante de la almendra y una piel verde que se va secando. Avellana: La avellana es el fruto de tipo nuez del avellano común. Tiene forma esferoidal, con un diámetro aproximado de 10 a 15 mm. Está formada por una cáscara fibrosa externa que rodea una cubierta lisa en la que se aloja la semilla. La cáscara fibrosa se seca durante la maduración. Semillas de lino proceden de una p lanta herbácea de hojas lanceoladas y alternas, de tallo grueso y recto, flores grandes de color azul con cinco pétalos, y fruto en cápsula. Alimentos que poseen nueces: Muchos cereales, galletas s...

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA

¿POR QUÉ EL CARBONO Y NO EL SILICIO? Hola chicos y chicas científicos, hoy os traigo con una pregunta que a algunos de vosotros os preguntaréis. ¿Por qué la materia viva eligió al carbono, mucho menos abundante en la parte superficial de la geosfera, y no al silicio, aunque este último es mayoritario en la corteza terrestre forma parte de un gran número de minerales? En primer lugar, hay que tener en cuenta es que en la química orgánica el principal elemento es el carbono (C), por ende todos los seres vivos (la vida en general) contenemos moléculas que están compuestos por el carbono y que la química para la vida en la tierra utiliza el carbono para formar moléculas complejas que se usan para varias funciones vitales, como el almacenamiento de información. Además, el carbono es más abundante que el silicio (Si). Podemos encontrar carbono en todo, desde membranas celulares a hormonas y ADN. Durante años, los científicos y los escritores de ciencia ficción han soñado con la posibil...

TEMA 17: LOS PROCESOS EXTERNOS Y LAS ROCAS QUE ORIGINAN

CORTE GEOLÓGICO 1) Depósito A 2) Plegamiento de A 3)Regresión de agua 4) Erosión de A 5) Transgresión de materiales 6) Depósito de B 7) Erosión B 8) Depósito C 9) Erosión C 10) Sedimentación D 11) Erosión río 12) Transgresión más depósito de B