TEMA 4: LA BIODIVERSIDAD: ORIGEN Y CONSERVACIÓN.

INVASORES (PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD)

1. Las especies invasoras que nombran el vídeo son las siguientes:
Mapache
Serpiente real californiana
Caracol manzana
Mejillón cebra   
Alevines siluro
Mosquito tigre
Picudo rojo
Coipus
Visón americano

2. Fueron introducidas por estos factores:
Mapache: por el mercado de especies exóticas.
Serpiente real californiana: por la introducción innecesaria de especies no correspondidas en un lugar que no es el suyo.
Caracol manzana: por plaga en arrozales del delta del Ebro.
Mejillón cebra: por introducción en las aguas del Ebro.
Alevines siluro: por la introducción ilegal en el embalse de Mequinenza.
Mosquito tigre: por su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas.
Picudo rojo: por introducciones de palmeras procedentes de Egipto u otros países del norte de África.
Coipus: su introducción proviene de escapes y sueltas desde granjas peleteras de Francia y Cataluña.
Visón americano:  por su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas.

3. Impacto y consecuencias de estas especies en el medio ambiente:
Mapache: transmitir enfermedades, a causa de su consumo de una lombriz, como ceguera, daños en el sistema nervioso central muerte de niños.
Es capaz de adaptarse a cualquier cosa que hace los demás animales.
Serpiente real californiana: alimentarse de la población propia de un territorio, y eso puede hacer que se extinga.
Caracol manzana: pueden transmitir mediante su digestión, meningitis.
Mejillón cebra: cegar y taponar los conductos por los que discurre el agua que abastece la central nuclear cualquier parte del mundo.
Alevines siluro: reactivó el sector de pesca en grandes cantidades. Atracción de muchos pescadores en la zona dónde habitan estas especies.
Los más grandes se alimentan de los más pequeños. Son más numerosos en España, que en su propio país.
Mosquito tigre: para sobrevivir, ellos necesitan agua estancada y materia orgánica.
Ataca mayormente de día, es de origen selvático. Habita mayormente, zonas con vegetación.
Puede provocar enfermedades tropicales, por el simple hecho de viajar a una región.
Picudo rojo: es el responsable de terminar con las palmeras.
Coipus: se alimenta de carrizos.
Visón americano: la pérdida de aves marinas en las zonas propias de Galicia, ya que se alimenta de ellas.

4. Posibles soluciones ante esta problema ambiental:
  • Control del comercio de especies.
  • Control de la entrada de especies en los diferentes países.
  • Declarar ilegales a las especies invasores.
  • Aplicar medidas de control común para todo el mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 14: TECTÓNICA DE PLACAS